La socialización en las primeras etapas de la vida: influencias de la escuela y del grupo de pares

21.11.2011 00:40

La socialización en las primeras etapas de la vida

Influencias de la escuela y del grupo de pares

Cuando empiezan en la escuela los/as niños/as son ya plenamente conscientes de las diferencias de género. El modelo inicialmente interiorizado en el contexto familiar sigue reforzándose en la institución educativa

Actualmente las escuelas actúan como factor corrector de las desigualdades por razón de sexo, sin embargo se reproducen contenidos que bien de forma explícita, bien oculta, comportan una vía cara la desigualdad que preserva la hegemonía masculina. Por eso se dice que respecto del género (como en lo que respecta a las clases sociales o etnias), la escuela no es “neutra” en los valores que transmite.

  • Por lo que respecta al plano de lo explícito, en muchos países occidentales siguen existiendo diferencias en las disciplinas que estudian unos y otras: las niñas estudian economía doméstica, mientras que la carpintería y el trabajo con metales son disciplinas de niños; con frecuencia se anima a los niños y a las niñas a que practiquen deportes y actividades distintas (los niños fútbol, las niñas baile); se universaliza el modelo masculino y se invita a las mujeres a que participen de él; la invisibilidad que rodea a la contribución de lo femenino es un elemento determinante en el análisis de los contenidos curriculares.

 

  • En el campo delo oculto o implícito se encuentran las prácticas cotidianas, las actitudes de las personas que interaccionan en las aulas y en otros espacios escolares. Desde la enseñanza primaria los docentes refuerzan la idea de que se espera de los niños que sean los “activos”.

El sexismo presente en la institución escolar afecta al uso del lenguaje, la utilización de los espacios, las expectativas del profesorado respecto del alumnado, con sus consecuencias en la posterior elección de estudios y profesión.

Paralelamente a la incorporación a la escuela se lleva a cabo la socialización en los grupos de pares que juega un papel importante en el refuerzo y la posterior definición de las identidades de género a lo largo de la trayectoria de una persona, especialmente fuerte en la etapa de la adolescencia en relación con la interiorización  y aprendizaje de actitudes referidas al plano sexual y afectivo. Los círculos de amistades infantiles son normalmente masculinos o femeninos.

Educar de un modo no sexista resulta muy difícil tanto para la familia como para la escuela. Se trata de resistir al peso de los estereotipos y de los roles tradicionales y de construir modelos alternativos del femenino y del masculino, modelos más libres que permitan a los hombres desenvolver el campo de la expresividad y afectividad y a las mujeres la autonomía.

Volver