El género a lo largo de la vida: los medios de comunicación dirigidos a la población adulta

21.11.2011 00:48

EL GÉNERO A LO LARGO DE LA VIDA

Los medios de comunicación dirigidos a la población adulta

La socialización no acaba en las primeras etapas de la vida. Es un proceso que se desenvuelve durante todo el transcurso de la misma.

A lo largo de la vida, a parte de la familia, la escuela, las amistades… se van incorporando otros contextos que tienen que ver con la vida adulta. Uno de ellos es el trabajo asalariado.

Desde sus comienzos en los años cincuenta, la televisión hizo de la población masculina el centro de su atención y solamente en la última década los programas dieron a las mujeres un papel destacado. Los hombres por lo general interpretan papeles importantes, son valientes, válidos… mientras que las mujeres siguen interpretando papeles menos capaces y con frecuencia se nos presenta en papeles donde nuestro principal mérito reside en nuestro atractivo sexual.

Con demasiada frecuencia, la publicidad presenta a hombres y mujeres a través de imágenes estereotipadas.

Tradicionalmente, los anuncios presentan a las mujeres en la casa, empleando productos de limpieza, alimentos para cocinar o utilizando nuevos electrodomésticos. Los hombres, sin embargo, predominan en los anuncios de automóviles, viajes, servicios bancarios…

En un estudio clásico de anuncios de revistas y jornales se concluye que se fotografía a los hombres para que parezcan más altos, queriendo transmitir así la impresión de superioridad mientras que las mujeres parecen sentadas o tumbadas. Las expresiones y gestos de los hombres denotan competencia y autoridad mientras que las mujeres aparecen imitando gestos o posturas infantiles y mientras que la atención de los hombres tiende a centrarse en el producto que se está comercializando, la de las mujeres se dirige a los hombres, en un papel subordinado.

Volver